ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS
En este curso aprenderás a planificar, diseñar, modelar, controlar y mejorar continuamente los procesos de cualquier organización, ya sea de bienes o servicios, utilizando más de 20 metodologías y herramientas de gestión empresarial, y con esto serás capaz de maximizar los resultados de tu compañía.
INICIA AHORA

MODALIDAD

Virtual. Sesiones a disposición de tu tiempo.

DURACIÓN

159 clases
48 horas lectivas

CERTIFICADO

Certificado de finalización

PRECIO

$ 79.99

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

  • Interpretar los requisitos de la norma ISO 9001:2015 e implementarla en tu empresa de forma ágil y eficiente.

  • Interpretar las directrices de la Norma ISO 19011:2018 y aplicar metodologías para gestionar auditorías a cualquier Sistema de Gestión (Calidad, Medio ambiente, Seguridad, etc).

  • Comprender e implementar metodologías y herramientas de mejora continua que permitan incrementar los resultados de tu organización (rentabilidad, competitividad).

  • Desarrollar tus capacidades de liderazgo organizacional.

  • Aprender, disfrutar y disfrutar del curso.

EPECIALISTA EN GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS

$99.99
$ 79.99
Pago único
  • Certificado
  • 48 horas lectivas
  • Comuniad Premium
  • +50 recursos descargables
15% DE
DESCUENTO
Reproducir vídeo

TEMARIO DEL CURSO

  • Conceptos  claves y objetivos
  • Análisis FODA: ¿Qué es y para qué sirve?
  • Pasos para la implementación del análisis FODA
  • Caso empresarial: Análisis FODA
  • Análisis interno de la organización
  • Análisis externo de la organización.
  • Evaluación de factores internos.
  • Evaluación de factores externos.
  • Matriz cruzada de factores.
  • Planes de acción.
  • Gráfico resumen FODA.
  • Recursos compartidos FODA.
  • Evaluación Análisis FODA
  • Análisis FODA del caso empresarial propuesto empresa SATOME SAC.
  • El proceso estrategico: un enfoque de gerencia.
  • Cuadro de Mando Integral (BSC)
  • Objetivos y elementos del BSC
  • Perspectivas del BSC
  • Etapas de Implementación de BSC
  • Caso empresarial: BSC
  • mapa estratégico
  • Objetivos e Indicadores relevantes
  • Tablero de control
  • Gráfica del BSC (Dashboard)
  • Recursos Compartidos del BSC
  • Evaluación Balanced Scorecard (BSC)
 
 
  • Conceptos clave y objetivos
  • Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
  • Objetivos del QFD y Palanca de la calidad
  • Etapas de implementación del QFD
  • Caso empresarial: QFD
  • Identificación de las necesidades del cliente (Qué)
  • Analisis de la competencia
  • Características técnicas del producto o servicio (Cómo)
  • Correlación entre los Cómo
  • Relación entre Qué y Cómo
  • Análisis de la forma
  • Recursos compartidos QFD
  • Evaluación sobre QFD
  • AMFE: ¿Qué es y para qué sirve?
  • Etapas de implementacion de AMFE
  • Caso empresarial: AMFE
  • Identificar el proceso, producto y/o componente
  • Determinar los fallos potenciales y controles actuales
  • Determinar los índices de evaluación inicial y nivel de riesgo
  • Determinar los planes de acción
  • Determinar el NPR final
  • Representación gráfica AMFE
  • Recursos compartidos AMFE
  • Evaluación sobre AMFE
  • Conceptos clave y objetivo.
  • Etapas para el modelamiento de procesos.
  • Caso Empresarial : Modelamiento de Procesos.
  • Identificación y clasificación de procesos.
  • Secuencia e interacción de procesos (Mapa de procesos)
  • Priorización de procesos – Parte I
  • Priorización de procesos – Parte II
  • Caracterización de procesos –Parte I
  • Caracterización de procesos – Parte II
  • Flujograma de procesos – Caso empresarial
  • Flujograma de procesos – Resolución del caso
  • Evaluación sobre modelamiento de procesos.
  • Características y aplicaciones
  • Elementos Gráficos
  • Caso empresarial Bizagi: Banco
  • Proceso descriptivo Banco Lemon Bros
  • Proceso operativo Banco Lemon Bros
  • Recursos compartidos
  • Evaluación del Modelador de Procesos de Bizagi
     
  • Conceptos clave y objetivos
  • Conceptos clave
  • Objetivos, elementos y tipos de gráficos de control
  • Pasos para implementar un gráfico de control
  • Caso empresarial: Gráficos de control
  • Identificar el tipo de gráfico a utilizar
  • Recopilar los datos
  • Definir los limites de control
  • Representar gráficamente e interpretar resultados
  • Recursos compartidos
  • ¿Qué es y para qué sirve?Evaluación, requisitos y clasificación
  • Pasos para determinar la capacidad de un proceso
  • Caso empresarial: Capacidad del proceso
  • Controlar el proceso estadísticamente y prueba de normalidad
  • Calcular los medios y la desviación estándar de los datos
  • Calcular los índices de capacidad del proceso
  • Interpretar resultados y tomar planes de acción
  • Análisis de la capacidad del proceso en Minitab
  • Recursos compartidos Capacidad del proceso
  • Conceptos clave y objetivos
  • Etapas para implantar Indicadores de Desempeño
  • Caso empresarial: Indicadores de desempeño
  • Establecimiento de Objetivos SMART
  • Cálculo de indicadores clave de rendimiento
  • Representación gráfica de Indicadores clave de rendimiento (KPIs)
  • KPI de recursos compartidos
  • Conceptos clave y objetivos
  • Matriz Desempeño – Importancia
  • Pasos para elaborar la matriz Desempeño – Importancia
  • Caso empresarial: Medición de satisfacción del cliente
  • Diseñe la encuesta y calcule el tamaño de muestra
  • Recopilar datos y representar grafica
  • Interpretar y tomar planes de acción
  • Conceptos clave y objetivos
  • Caso empresarial: Evaluación del desempeño organizacional
  • Recopilación de datos, gráfica y planos de acción
  • Conceptos clave y objetivos
  • Conceptos clave
  • Objetivos y análisis del tiempo total del trabajo
  • Procedimiento para implementar el estudio de métodos
  • Selección del trabajo
  • Cursograma sinóptico (DOP) actual
  • Diagrama de recorrido actual
  • Cursograma analítico actual
  • Examinar: Técnica del Interrogatorio – Base Preguntas
  • Idear: Técnica del Interrogatorio – Preguntas de fondo
  • Evaluar
  • Definir (Cursograma analítico propuesto)
  • Recursos compartidos Estudio de métodos
  • Conceptos clave
  • Importancia del estudio de tiempos para mejora de procesos
  • Pasos para realizar el estudio de tiempos
  • Caso empresarial: Estudio de tiempos
  • Seleccione el trabajo
  • Selección de trabajadores y preparación
  • Obtener y registrar información
  • Determinación del tamaño de la muestra
  • Valoración del ritmo (Tiempo básico)
  • Inclusión de suplementos (Tiempo estándar)
  • Recursos compartidos Estudio de tiempos
  • Conceptos clave
  • Objetivos del VSM y Matriz de decisión
  • Simbología del Mapa de flujo de valor (VSM)
  • Etapas para diseñar un Mapa de flujo de valor
  • Identificar la familia de productos a mejorar
  • Calcular las métricas del proceso
  • Representar el Mapa de flujo de valor (VSM) del estado Actual
  • Realizar el Mapa de flujo de valor (VSM) del estado Futuro
  • Definir e implantar planos de acción
  • Recursos compartidos VSM
 
  • Conceptos clave
  • Pasos para elaborar un diagrama de Pareto
  • Caso empresarial: Gráfico de Pareto
  • Seleccione unidad de medida, ordene datos y agregue valores porcentuales
  • Construir el diagrama de Pareto
  • Determinar los planes de acción
  • Conceptos clave
  • Pasos para elaborar un Diagrama Causa Efecto
  • Caso empresarial: Diagrama de Ishikawa
  • Identificar causas
  • Determinación de causa raíz
  • Definición de planes de acción
  • Conceptos clave
  • Variable de respuesta, factores y niveles
  • Pasos para realizar el diseño de experimentos (DOE)
  • Caso empresarial – Diseño de experimentos
  • Selección de variable de respuesta, factores y niveles
  • Realizar el experimento – Minitab
  • Análisis estadístico de los datos – Minitab
  • Recursos compartidos DOE
  • Conceptos clave
  • Objetivos y Principios 5s
  • Etapas de implementación de 5s
  • Caso empresarial: metodología 5s
  • Preparación
  • Ejecución – Clasificar
  • Ejecución – Ordenar
  • Ejecución – Ordenar parte II
  • Ejecución (Limpieza)
  • Ejecución (Estandarización)
  • Evaluación (Auditorías internas)
  • Recursos compartidos 5s
  • Conceptos clave
  • Integración del ciclo PHVA con los requisitos de ISO 9001:2015
  • Requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2015
  • Caso empresarial: ISO 9001:2015
  • Necesidades y expectativas de las partes interesadas
  • Gestión de riesgos y oportunidades
  • Recursos compartidos ISO 9001
  • Conceptos clave y objetivos
  • Criterios y premios a la excelencia EFQM
  • Conceptos clave y objetivos.
  • Niveles de liderazgo

BONUS I

Modelos de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial

BONUS II

Liderazgo Organizacional

Nuestros estudiantes nos respaldan

“Me pareció muy bueno, explicación clara y con ejemplos y casos para comprender mejor, me ayudó mucho la parte bonus donde repasa las diferentes herramientas que podemos utilizar para realizar nuestros estudios.”
Randy A.
De Perú
“Excelente curso, muy buenas plantillas, sugiero que cada estudiante después de cada video se dedique a conciencia a llenar las plantillas, para absorber mejor el conocimiento. Estas plantillas también sirven para aplicarlas en el trabajo. Excelente.”
Aneth Rocío Salas H.
De México
“Excelente explicación y aplicación. Las respuestas a las preguntas son concisas y complementarias. Las plantillas que garantizaron durante el curso son muy útiles. Las frases mostradas en los temas le dan más relevancia a lo aprendido. Altamente recomendado.”
Josué Fernando
De Colombia
¡EXCELENTE! Brinda muchas de las metodologías más exitosas a la hora de implementar una cultura de mejora continua en la organización en la cual te desempeñes, es práctica y ofrece herramientas que permiten aplicar inmediatamente lo aprendido mediante plantillas que permiten agilizar y optimizar su ejecución. ¡Gracias!
Lilibeth La Roque
De México

Nuestros clientes

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Las clases tienen un horario rígido?

Las clases no siguen un horario rígido, es flexible; es decir que las clases se adaptan a tu propio ritmo de aprendizaje, debido a que son clases asincrónicas o grabadas que ayudan a que se aprenda y repase las veces que se crea conveniente.

¿Cómo obtengo la certificación?

Una vez hayas culminado y aprobado todas las clases, tareas, cuestionarios y examen final, te enviaremos vía correo el certificado a nombre de ADN Lean Business School.

¿Cómo puedo consultarle las dudas al docente?

Las dudas o preguntas sobre cada lección se pueden consultar bajo 4 canales:

  1. Plataforma del curso
  2. Telegram.
  3. Whatsapp.
  4. Correo electrónico corporativo de ADN Lean.

¿Por cuántas horas académicas se emite el certificado?

Una vez hayas culminado y aprobado todas las clases, tareas, cuestionarios y examen final, te enviaremos vía correo el certificado a nombre de ADN Lean Business School.

No tengo tarjeta de crédito, ni de débito, ¿Puedo pagar al contado o en efectivo?

Si, puedes pagar al contado o en efectivo vía transferencias bancaria o deposito a cuenta. Para mas detalles puedes consultar con uno de nuestros asesores con el link: wa.link/0wtj9w

Una vez haya terminado el curso, ¿Se terminan las video-clases?

No, ADN Lean Business School tiene el compromiso de seguir actualizando y ampliando su contenido en una frecuencia de 3 meses como plazo máximo.

Otras Formas de pago

Puedes pagar por PayPal

pago por INTERBANK
TRANSFERENCIA EN SOLES

pago por interbank
TRANSFERENCIA EN DOLARES

Verificado por MonsterInsights