¿Colaboras con la mejora de tus procesos?
¿Cómo mejoras tus procesos si no tienes un sistema de control de procesos?
¿Cómo sustentas tus proyectos de mejora sin una herramienta estadística como Minitab?
Tu organización cada día que pasa está perdiendo dinero por la brecha que existe entre el rendimiento real y potencial de sus procesos.
Si no toma acción por controlar y mejorar sus procesos hoy, más tarde tu empresa será superada por quienes si manejan herramientas digitales para el control y mejora de sus procesos.
“Es un curso diseñado especialmente para que aprendas a analizar, controlar, mejorar los procesos e incrementar la rentabilidad de tu empresa, utilizando Minitab“
“Haciendo uso de Minitab podrás sustentar tus proyectos de mejora estadísticamente”
“Destacarás profesionalmente en tu organización al ser participe de las mejoras de tus procesos”
“Las empresas transnacionales como P&G, Toyota, Nestle, Amazon, Apple, Tesla, Gloria, Alicorp, Tata, entre otras requieren profesionales que utilicen Minitab“
Bienvenido a ADN Lean, nuestro objetivo es compartir el conocimiento y transformarlo para que puedas tomar acción y destacar en tu ámbito profesional por medio de una metodología Learning Be Doing.
El equipo profesional de ADN Lean cuenta con basta experiencia en la gestión y mejora de procesos, calidad, logística, proyectos y finanzas con más de 10 años de experiencia en empresas de manufactura y servicios (APC Corporacion, Ernst & Young, Yobel Supply Chain Management, Colortex, Michelin, Koketa, Red de combustibles líquidos, Cecosami, Michelle Belau, entre otros).
Hasta el momento, se han capacitado más de 2,500 profesionales en todo el mundo, bajo la red profesional de ADN Lean y hemos brindado conferencias y consultorías a empresas en los sectores de producción y servicios.
Duración del curso: 7 horas y son video-clases distribuidas de la siguiente forma:
Objetivos del control estadístico de procesos
Primer vistazo de Minitab
Uso de botones de acción en Minitab
Ingreso de datos en Minitab
Guardar o Grabar datos en Minitab
Operaciones con datos en Minitab
Diagrama de Pareto.
Estratificación o Clasificación.
Diagrama de Pareto Estratificado.
Diagrama de Ishikawa bajo los 3 métodos.
Diagrama de Dispersión.
Casos de causas comunes
Casos de causas especiales
¿Cómo se ve la variación especial?
¿Cómo hallar la causa especial?
Errores al buscar las causas
Efectos de las tolerancia y precisión en la medición
Uso de pruebas para causas especiales
¿Cómo especifico pruebas y parámetros para un gráfico de control?
Repaso de variabilidad en los procesos (Cuestionario para reforzar lo aprendido)
¿Para qué sirve un gráfico de control?
¿Cómo seleccionar la gráfica de control en variables?
Practica de Carta I-MR
Practica de Carta Xbar-R
Practica de Carta Xbar-S
¿Cómo seleccionar la carta de control en atributos?
Práctica de cartas de control P
Práctica de cartas de control NP
Práctica de cartas de control U
Práctica de cartas de control C
Repaso de gráficos de control (Cuestionario para reforzar lo aprendido)
Tarea propuesta y resuelta de carta de control Xbar-R
Tarea propuesta y resuelta de carta de control P
Tarea propuesta y resuelta de carta de control U
Tarea propuesta y resuelta de carta de control C
Limite de Especificación Inferior (LSL)
Objetivo de las mediciones
Limite de Especiación Superior (USL)
Muestra promedio y Muestra N
¿Qué es el PP?
¿Qué es el PPk?
¿Qué es el PPM a largo plazo?
¿Qué es el Cp?
¿Qué es el CPk?
¿Qué es el PPM a corto plazo?
Criterios de aceptación del CPk o PPk
Requerimiento para el análisis de capacidad
Pasos para analizar la capacidad del proceso
Practica de análisis de capacidad del proceso (Distribución Normal)
Práctica de análisis de capacidad del proceso (Distribución no normal)
Fabrica de Baldosas CERAMICOS TREBOL (Tarea)
Repaso del análisis de Capacidad del Proceso (Cuestionario para reforzar lo aprendido)
¿Para que sirve el diseño de experimentos?
Niveles, factores y tratamientos
Elementos de los experimentos
Caso de Diseño factorial completo
Caso de Diseño factorial fraccionado
Caso de Definición de una matriz de un diseño a partir de datos introducidos
Caso Textil de Diseño y Optimización de Experimentos
Práctica de Diseño de Experimentos (DOE)
Practica 2 de Diseño de Experimentos (DOE)
Metodología de Superficie de Respuesta para optimizar procesos es un módulo de bonus adicional al Máster de Control Estadístico de Procesos.
Si paga por Paypal o Transferencia/Depósito, envianos una foto del comprobante al whatsapp: wa.link/0wtj9w
Las clases no siguen un horario rígido, es flexible; es decir que las clases se adaptan a tu propio ritmo de aprendizaje, debido a que son clases asincrónicas o grabadas que ayudan a que se aprenda y repase las veces que se crea conveniente.
Las dudas o preguntas sobre cada lección se pueden consultar bajo 4 canales:
Si, puedes pagar al contado o en efectivo vía transferencias bancaria o deposito a cuenta. Para mas detalles puedes consultar con uno de nuestros asesores con el link: wa.link/0wtj9w
Una vez hayas culminado y aprobado todas las clases, tareas, cuestionarios y examen final, te enviaremos vía correo el certificado a nombre de ADN Lean Business School.
Una vez hayas culminado y aprobado todas las clases, tareas, cuestionarios y examen final, te enviaremos vía correo el certificado a nombre de ADN Lean Business School.
No, ADN Lean Business School tiene el compromiso de seguir actualizando y ampliando su contenido en una frecuencia de 3 meses como plazo máximo.