PROGRAMA ESPECIALIZADO

MÁSTER EN CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS CON MINITAB

Doble certificación - Lean Six Sigma

4.5
4.5/5
Reproducir vídeo

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Potencia tu carrera con nuestro Programa "Máster en Control Estadístico de Procesos con Minitab" ¡Inicia tu transformación profesional hoy mismo!

❝ 
Aprende Minitab para analizar, controlar, mejorar los procesos e incrementar la rentabilidad de tu empresa. ❞ 

El gran problema de las empresas manufactureras y de servicios es la brecha entre el rendimiento real y el potencial de los procesos . En los últimos 20 años nada cambió , muy pocas empresas han logrado operar mediante el control estadístico de procesos a falta de expertos en la materia.

Lo primero que debes empezar a entender es que tus procesos no van a mejorar si no existe un control ; y no hablo de un control operativo en el que tu supervisa directamente el trabajo de las personas y busca un culpable a cada problema, eso no es sostenible, ni rentable para las empresas. Es por eso que quiero invitarte a que tomes este Programa de "Master en control estadístico de procesos con Minitab" resultado de la experiencia, formación e investigación de todo el equipo de ingeniería en ADN Lean.

MBA.
Ing. Carlos
Roca Rivas

También te puede interesar nuestro Programa Máster en Gestión y Mejora de procesos

TEMARIO DEL PROGRAMA

26 secciones • 177 conferencias • 48 horas lectivas

CRONOGRAMA

Para un aprendizaje efectivos

  • Objetivos del control estadistico de procesos
  • Primer vistazo de Minitab
  • Uso de botones de acción en Minitab
  • Ingreso de datos en Minitab
  • Guardar o Grabar datos en Minitab
  • Operaciones con datos en Minitab
  • Diagrama de Pareto.
  • Estratificación o Clasificación.
  • Diagrama de Pareto Estratificado.
  • Diagrama de Ishikawa bajo los 3 métodos.
  • Diagrama de Dispersión.
  • Casos de causas comunes
  • Casos de causas especiales
  • ¿Cómo se ve la variación especial?
  • ¿Cómo hallar la causa especial?
  • Errores al buscar las causas
  • Efectos de las tolerancia y precisión en la medición
  • Uso de pruebas para causas especiales
  • ¿Cómo especifico pruebas y parámetros para un gráfico de control?
  • Repaso de variabilidad en los procesos (Cuestionario para reforzar lo aprendido)
  • ¿Para qué sirve un gráfico de control?
  • ¿Cómo seleccionar la gráfica de control en variables?
  • Practica de Carta I-MR
  • Practica de Carta Xbar-R
  • Practica de Carta Xbar-S
  • ¿Cómo seleccionar la carta de control en atributos?
  • Práctica de cartas de control P
  • Práctica de cartas de control NP
  • Práctica de cartas de control U
  • Práctica de cartas de control C
  • Repaso de gráficos de control (Cuestionario para reforzar lo aprendido)
  • Tarea propuesta y resuelta de carta de control Xbar-R
  • Tarea propuesta y resuelta de carta de control P
  • Tarea propuesta y resuelta de carta de control U
  • Tarea propuesta y resuelta de carta de control C
  • Limite de Especificación Inferior (LSL)
  • Objetivo de las mediciones
  • Limite de Especiación Superior (USL)
  • Muestra promedio y Muestra N
  • ¿Qué es el PP?
  • ¿Qué es el PPk?
  • ¿Qué es el PPM a largo plazo?
  • ¿Qué es el Cp?
  • ¿Qué es el CPk?
  • ¿Qué es el PPM a corto plazo?
  • Criterios de aceptación del CPk o PPk
  • Requerimiento para el análisis de capacidad
  • Pasos para analizar la capacidad del proceso
  • Practica de análisis de capacidad del proceso (Distribución Normal)
  • Práctica de análisis de capacidad del proceso (Distribución no normal)
  • Fabrica de Baldosas CERAMICOS TREBOL (Tarea)
  • Repaso del análisis de Capacidad del Proceso (Cuestionario para reforzar lo aprendido)
  • Introduccion a la metodologia de superficie de respuesta
  • Metodología de Superficie de Respuesta
  • Gráficos de contornos
  • Polinomio de primer orden
  • Metodo del ascenso mas pronunciado
  • Práctica de Método del ascenso más pronunciado + Caso
  • Diseño central compuesto
  • Bloques en un Diseño Central Compuesto
  • Diseño de 3^K
  • Práctica de Diseño de 3k – Caso Metalmecanica
  • Diseño de Box Behnken
  • Bloques en un Diseño de Box Behnken
  • Práctica de Diseño de Box Behnken – Caso inmobiliario
  • Examen de Diseño de Experimentos y Superficie de Respuesta
Mes 1
Semana 1
6 horas
MÓDULO 1

Desarrollo de evaluaciones
Resolución de plantillas y casos 
Lectura para profundizar

Mes 1
Semana 1
6 horas
MÓDULO 2

Desarrollo de clases                    Desarrollo de evaluaciones
Resolución de plantillas y casos 

Mes 1
Semana 1
6 horas
MÓDULO 3

Resolución de plantillas y casos 
Lectura para profundizar

Mes 1
Semana 1
6 horas
MÓDULO 4

Desarrollo de clases         
Resolución de plantillas y casos 
Lectura para profundizar

Mes 2
Semana 1
6 horas
MÓDULO 5

Desarrollo de clases         
Resolución de plantillas y casos 
Lectura para profundizar

Mes 3
Semana 1
6 horas
BONUS I

Resolución de tareas y cuestionarios
Desarrollo de plantillas excel
Lectura para profundizar

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Aprende a transformar desafíos en oportunidades con nuestro programa intensivo y desbloquea tu potencial como experto en procesos.

DOBLE CERTIFICADO

Al finalizar el programa se te hará entrega de tu certificado de MINITAB y Lean Sex sigma.

COMUNIDAD PREMIUM

Acceso a la comunidad exclusiva ADN Lean (Contenido premium)

+25 RECURSOS DESCARGABLES

Archivos entre plantillas excel aplicable y formatos descargables.

30 DÍAS DE GARANTÍA

Al acceder al programa tendrás 30 días de garantía con rembolso garantizado

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Atención de dudas y consultas por plataforma, redes o contacto directo

+23 TAREAS Y EJERCICIOS

Desarrolla tareas, casos propuestos y cuestionarios para mayor aprendizaje

EVALUACIÓN Y PROYECTO FINAL

Para finalizar tu aprendizaje realiza la evaluación y el proyecto final.

DOCENTES CALIFICADOS

¡Eleva tu expertise con nuestro Máster en Gestión y Mejora de Procesos! Descubre un elenco de docentes calificados, expertos en optimización empresarial, listos para guiarte en la conquista de la excelencia operativa. Aprende de los mejores mientras dominas las habilidades para impulsar el éxito organizacional. ¡Inscríbete y transforma tu carrera hoy mismo!

Docente

MBA. Ing. Carlos Roca Rivas

MBA. Ing. Carlos Roca Rivas

Ingeniero industrial titulado y colegiado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en gestión de procesos y supply chain management. Maestria en Administracion de Empresas en la Universidad Politecnico Di Bari. Estudios de posgrado en gerencia de operaciones y logística. Socio y docente de la empresa ADN Lean Business School. Certificado internacionalmente en Six sigma y Scrum por la certificadora SCRUMstudy. Exmiembro de AIESEC, la organización global de formación de líderes. Con más de 10 años de experiencia en las industrias de servicios, logística, financiero, manufactura, generando MDD en ahorros para las empresas. Ponente en eventos de asociaciones privadas y en el instituto tecnológico superior de Teziutlán en México

Docente

Ing. Julio Yalta Maicelo

Ing. Julio Yalta Maicelo

Ingeniero industrial titulado y colegiado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en sistemas integrados de gestión, mejora de procesos y gestión de proyectos. Programa de especialización en gestión y mejora de procesos en CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de posgrado en gestión de operaciones y calidad. Socio y docente de la empresa ADN Lean Business School. Certificado internacionalmente en SGI. Con más de 10 años de experiencia en las industrias de servicios, logística, financiero, manufactura, generando MDD en ahorros para las empresas. Ponente en eventos de asociaciones privadas y en el instituto tecnológico superior de Teziutlán en México.

NUESTROS ESTUDIANTES NOS RESPALDAN