¿Qué son los KPI?
Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) son métricas utilizadas para evaluar el desempeño de diversas áreas de una organización. Estos indicadores proporcionan datos cuantificables que permiten medir el éxito en el logro de los objetivos estratégicos y operativos.
Contenido
Desglose por Área Funcional
Área de Finanzas
Para el proceso de finanzas, se cuenta con una lista de más de 20 indicadores relevantes, clasificados en cuatro categorías:
- Liquidez: Por ejemplo, el ratio de liquidez, cuya fórmula es el activo corriente dividido entre el pasivo corriente. Este indicador mide la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones financieras a corto plazo.
- Endeudamiento
- Rentabilidad: Por ejemplo, el rendimiento sobre el capital, que es la utilidad neta entre el patrimonio. Este resultado mide la rentabilidad de la compañía en función a sus fondos propios, siendo un indicador clave para los accionistas e inversores.
- Gestión o eficiencia
Área de Ventas
En el área de ventas, tenemos indicadores como:
- Costo de adquisición del cliente (CAC)
- Índice de crecimiento de ventas
- Índice de crecimiento de clientes
- Tasa de pérdida de clientes
- Ingreso promedio
- Valor de vida del cliente (CLV)
Cada indicador tiene sus fórmulas y definiciones asociadas para comprender su objetivo.
Área de Marketing
Para marketing, algunos indicadores son:
- Tasa de conversión
- Costo por lead (CPL)
- Porcentaje de clientes originados en marketing
- Ingresos periódicos mensuales (MRR)
- Tasa de clics (CTR)
Estos también están asociados con sus respectivas fórmulas, unidades de medida, tendencias y conceptos clave.
Área de Operaciones
En operaciones, los indicadores se dividen en categorías de productividad y coste, calidad y servicio. Por ejemplo:
- Productividad y coste: OEE, tiempo medio entre fallas, tiempo medio entre reparaciones, tiempo de ciclo, T Time, defectos por oportunidad.
- Calidad
- Servicio: Tiempo interno.
Área de Logística
En logística, los indicadores se dividen en compras, almacenamiento, inventario y gestión de pedidos. Ejemplos incluyen:
- Lead Time de orden de compra
- Porcentaje de ocupabilidad o obsolescencia
- Costo de inventario
- Índice de rotación de stock
- Índice de rotura de stock
- Porcentaje de exactitud del inventario (ERI)
- Field Rate
- On Time Delivery (OTIF)
- Ciclo de orden interno
- Nivel de utilización de la flota
Área de Recursos Humanos
Para recursos humanos, los indicadores se dividen en categorías como reclutamiento y selección, capacitación y desarrollo, compromiso y satisfacción laboral, compensación, productividad e indicadores globales. Algunos ejemplos son:
- Tiempo medio de contratación
- Costo de capacitación global
- Índice de rotación
- Tasa de ausentismo laboral
- NPS
- ROI de los programas de desarrollo
- Competitividad salarial
Tecnologías de la Información, Investigación y Desarrollo, y Gestión de Proyectos
De la misma manera, estas áreas cuentan con sus respectivos indicadores clave.
Es importante utilizar esta herramienta de manera integral y efectiva en nuestras organizaciones. En la base de consolidación, podemos agrupar los indicadores definidos como relevantes en coordinación con los líderes de proceso clave. Los indicadores se registran automáticamente en las celdas correspondientes, formuladas en función a las hojas de las áreas funcionales.
Una vez definidos los indicadores, podemos establecer frecuencias de medición, asignar metas y registrar los resultados de las mediciones. También podemos establecer planes de acción, asignar responsables, fechas de término y el estatus de cumplimiento, alineado al cumplimiento de metas y objetivos definidos.
¡Únete a nosotros en este viaje hacia la excelencia que puede transformar tu empresa! Si deseas más información sobre el Indicadores de gestión por área funcional o tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Con nuestra PLANTILLA EXCEL INDICADORES DE GESTIÓN POR ÁREA FUNCIONAL esperamos haber proporcionado una guía útil para implementarla en su empresa.
Si desean obtener más información, consulta nuestra página www.adnlean.com donde encontrarán las plantillas y cursos que necesitas