Análisis de Causas y Soluciones: Ejemplo en excel de 5W2H, SIPOC, Brainstorming, Pareto, Ishikawa, 5 Porqués y SMART

  • Identificación precisa de problemas y sus causas
  • Acciones correctivas y preventivas eficaces
  • Mejora continua de procesos y productos
  • Fomento del trabajo en equipo y la colaboración

Contenido

1. Diagnóstico:

  • D1: Formación del equipo
  • D2: Definición del problema
  • D3: Acciones de contención provisional
  • D4: Identificación de la causa raíz
  • D5: Acciones correctivas permanentes
  • D6: Implementación de acciones correctivas permanentes
  • D7: Implementación de acciones preventivas
  • D8: Reconocimiento y cierre

2. Identificación del Problema: Método 5W2H

Una vez identificado el proceso crítico, pasamos a la identificación del problema utilizando el método 5W2H. Este método nos ayuda a definir correctamente el problema a analizar mediante las siguientes preguntas:

  • What? (¿Qué?)
  • Why? (¿Por qué?)
  • Where? (¿Dónde?)
  • When? (¿Cuándo?)
  • Who? (¿Quién?)
  • How? (¿Cómo?)
  • How Much? (¿Cuánto?)

En la tercera etapa, utilizamos una serie de herramientas para el análisis de causas. Estas herramientas incluyen:

Diagrama SIPOC

El diagrama SIPOC nos permite visualizar los procesos de principio a fin, identificando los proveedores, entradas, procesos, salidas y clientes involucrados.

Lluvia de Ideas (Brainstorming)

La lluvia de ideas es fundamental para generar una amplia gama de posibles causas. Esta técnica fomenta la creatividad y el pensamiento libre entre los miembros del equipo.

 

Análisis de Pareto

El análisis de Pareto nos ayuda a identificar las causas más significativas basándonos en el principio de que el 80% de los problemas provienen del 20% de las causas.

Diagrama de Ishikawa (Método 6M)

El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado, se utiliza para identificar las causas raíz de un problema. Utilizamos el método 6M que incluye: Mano de obra, Método, Materiales, Maquinaria, Medio Ambiente y Medición.

Análisis de los 5 Porqués

El análisis de los 5 Porqués nos permite profundizar en las causas raíz preguntando repetidamente “¿Por qué?” hasta llegar al origen del problema.

Matriz de Priorización

Esta matriz nos ayuda a priorizar las causas identificadas, determinando cuáles son las más críticas y deben abordarse primero.

En esta etapa, establecemos planes de acción específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido (SMART) para abordar las causas raíz identificadas. Este método asegura que los objetivos sean claros y alcanzables.

Cada una de estas etapas y herramientas será explicada a detalle en las siguientes secciones de nuestro blog. Esta multiplantilla no solo facilita el diagnóstico y análisis de causas, sino que también asegura un enfoque estructurado y eficiente para la resolución de problemas en cualquier organización. ¡Sigue leyendo para profundizar en cada herramienta y maximizar la efectividad en la gestión de tu empresa!

 

¡Únete a nosotros en este viaje hacia la excelencia que puede transformar tu empresa! Si deseas más información sobre El análisis de causas y soluciones o tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Con nuestra PLANTILLA EXCEL ANÁLISIS DE CAUSAS Y SOLUCIONES  esperamos haber proporcionado una guía útil para implementarla en su empresa. 

Si desean obtener más información, consulta nuestra página www.adnlean.com donde encontrarán las plantillas y cursos que necesitas

Compartir
Más contenido
Agradecemos tu comentario
"Transformando el conocimiento en acción"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Curso Gratis para ti!

GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS +IA: