Implementa un Cuadro de Mando Integral (BSC) paso a paso + plantilla gratuita en excel

Implementa un Cuadro de Mando Integral paso a paso

Implementa un Cuadro de Mando Integral (BSC) paso a paso + plantilla gratuita en excel

Implementa un Cuadro de Mando Integral (BSC) paso a paso + plantilla gratuita en excel

¡TE COMPARTIMOS LAS PLANTILLA EN EXCEL Y EL CASO EMPRESARIAL EN PDF EN LA DESCRIPCIÓN DEL VIDEO A FINAL DEL BLOG

Implementa un Cuadro de Mando Integral (BSC) paso a paso + plantilla gratuita en excel

Concepto e importancia del Cuadro de Mando Integral (BSC)

Es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre si, y que son medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción para alinear las acciones de los miembros de una organización con la estrategia de la empresa. Es una herramienta que se puede utilizar para sustentar la toma de decisiones dentro de nuestras organizaciones

Implementa un Cuadro de Mando Integral (BSC) paso a paso + plantilla gratuita en excel

Perspectivas del Cuadro de Mando Integral (BSC)

4 son las perspectivas que componen un Cuadro de Mando Integral.

Definir la visión y estrategia de la organización es el punto de partida previo y fundamental antes de integrar las 4 perspectivas con el objetivo de maximizar el rendimiento y cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Perspectiva 1. Financiera

Consiste en conocer los ingresos reales de la organización y su capacidad presupuestal. Esta relacionada a la salud financiera de la compañía. Aquí Hablamos por ejemplo de mejorar el margen de rentabilidad, aumentar las fuentes de ingreso, generar ahorro de costos, entre otros.

Primero, segundo, tercero, cuarto. En consecuencia. Por lo tanto. A continuación. Luego. Posteriormente. Entonces. Por último. En primer lugar. En segundo lugar.

Perspectiva 2. cliente

Uno de los aspectos más importantes a la hora de medir el éxito de una organización es conocer el nivel de satisfacción que están teniendo los clientes con el servicio o producto que la organización ofrece.  Incluidos en esta perspectiva se pueden encontrar objetivos estratégicos como servicio al cliente y satisfacción, participación en el mercado, reconocimiento de la marca. 

Perspectiva 3. Procesos internos

Esta formada por todos los elementos que afectan a los procesos internos del negocio (como por ejemplo logística u operaciones, ). Algunos ejemplos de métricas en esta perspectiva serían: eficiencia de los procesos, reducción de productos no conformes, aumento de la capacidad instalada, entre otros. Es importante aclarar que El buen desempeño de los procesos internos de una organización es crucial para su éxito

Perspectiva 4. Aprendizaje y crecimiento

Esta perspectiva se divide en los siguientes componentes: Capital humano (habilidades, talento y conocimiento), Capital de información (base de datos, sistemas de información e infraestructura tecnológica) y capital organizacional (cultura, liderazgo, trabajo en equipo y gestión del conocimiento).

Todas estas perspectivas se alinean e interrelacionan con la visión y estrategias definidas.

Etapas de implementación del BSC

Primera etapa

Se debe realizar un análisis interno y externo de la organización (la herramienta FODA que vimos en el tema anterior se puede integrar en esta etapa). Este análisis incluye establecer la visión, la misión y estrategia de la organización.

Segunda etapa

Se debe diseñar y establecer el mapa estratégico de la organización, que deben estar alineadas a las estrategias descritas en la etapa anterior. El conjunto de objetivos se relaciona entre si por relaciones de causa-efecto a través de cada una de las 4 perspectivas Además el establecimiento de estas relaciones de causa-efecto permiten descartar los objetivos irrelevantes para la estrategia.

Tercera etapa

En esta etapa se debe determinar los objetivos relevantes derivados del mapa estratégico así como el Diseño de los indicadores KPI asociados a cada objetivo relevante. Asimismo se determinan los indicadores actuales del periodo actual (que puede ser un mes, un trimestre, un año), dependiendo de la frecuencia de medición establecida.

Cuarta etapa

En la cuarta fase se establecen las metas para el siguiente periodo, la frecuencia de medición de dichos indicadores, Así como también los criterios de evaluación y responsables de la ejecución de planes de acción asociados a cada resultado del indicador.

Quinta etapa

En esta ultima etapa se diseña un sistema visual adecuado para mostrar los principales indicadores del tablero de control definido en la etapa anterior. Aquí se destaca la importancia de elaborar una herramienta (dashboard) de seguimiento constante, dinámico e interactivo, que permita monitorear los KPI más relevantes en tiempo real, y sobre todo que permita una toma de decisiones ágil y acertada.

Caso empresarial aplicado al Balanced Scorecard

A continuación veremos la implementación del BSC aplicada a un caso empresarial, explicando cada una de las etapas de manera práctica, así como también les mostraremos la plantilla de uso para que puedan aplicarlo a sus organizaciones y mejorar el desempeño de los mismos. Para ver la explicación del caso empresarial completo y la plantilla dar clic al SIGUIENTE VIDEO:


VER VIDEO + PLANTILLAS


Compartir
Más contenido
Blog
ADNLean
ERP para PYMES: ¿Es una inversión viable?

En un mundo empresarial cada vez más digital y competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan el reto de optimizar sus procesos, reducir costos

Agradecemos tu comentario

"Transformando el conocimiento en acción"

57 comentarios en “Implementa un Cuadro de Mando Integral paso a paso”

  1. Thanks a bunch for sharing this with all folks you really recognize what you’re talking approximately!

    Bookmarked. Please also discuss with my site =). We could have a hyperlink exchange contract between us

  2. Hi there. I discovered your web site by the use of Google at the same time as searching for a similar matter, your site came up. It seems good. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Cami Duffie Curtis

  3. Hello! I could have sworn I’ve been to this site before but
    after browsing through some of the post I realized it’s new to me.
    Nonetheless, I’m definitely glad I found it and I’ll be bookmarking and checking back frequently!

  4. Its like you learn my mind! You appear to grasp so much approximately this, such as you wrote the ebook in it or something.
    I believe that you just could do with some % to power the message
    home a little bit, but other than that, this is fantastic
    blog. A great read. I’ll definitely be back.

  5. Attractive section of content. I simply stumbled upon your site and in accession capital to say that I get actually enjoyed account your blog posts.
    Any way I will be subscribing in your augment and even I
    success you get right of entry to consistently
    fast.

  6. Good day very nice blog!! Guy .. Excellent ..

    Superb .. I’ll bookmark your website and take the
    feeds also? I am satisfied to seek out numerous helpful info here within the post, we want work out more strategies on this regard, thanks for sharing.
    . . . . .

  7. Jorge Patricio Jiménez

    Gracias por compartir la información, es de gran utilidad, te agradecería infinitamente si me compartes la plantillas de Excel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?